Si eres amante de los loros, probablemente habrás oído hablar de los diferentes tipos de Agapornis. Hay nueve en total, algunas más comunes que otras. Una de ellas es el inseparable de Lilian (Agapornis lilianae), un lorito encantador que, por desgracia, no se ve mucho en avicultura.
Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber sobre el Agapornis lilianae, su hábitat natural, dieta y los cuidados que necesita
Nombre(s) (común, cientifico) | Inseparable de Nyasa, Inseparable de Lilian Agapornis lilianae |
Hábitat natural | Malawi, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue |
Tamaño | Hasta 15 cm y hasta 37 gramos |
Duración de vida | 10-20 años |
Nivel de ruido | Medio |
Este post contiene enlaces de afiliados. Si usted hace una compra, un pequeño porcentaje irá directamente a Psittacology sin costes adicionales. ¡Gracias por apoyar a Psittacology!
Agapornis lilianae: Aspecto
Estos pequeños loros pertenecen inequívocamente al género Agapornis. Tienen el aspecto típico: pequeños y relativamente fornidos, con cola corta y pico de color rojo, grande y fuerte para su tamaño.
Los inseparables de Lilian son una de las cuatro especies de Agapornis de anillo ocular (junto con el inseparable de Fischer, el inseparable enmascarado y el inseparable de mejillas negras), que se reconocen por el anillo blanco de piel descubierta alrededor de los ojos.
Tienen la cara y la garganta anaranjadas, la parte trasera de la cabeza se desvanece en oliva y el resto del cuerpo es de color verde brillante. El pecho es de un verde algo más claro que las alas.
¿Lo sabías? Desgraciadamente, no es posible diferenciar visualmente un Agapornis de Lilian macho de una hembra. Si te preguntas si tu pájaro es macho o hembra, consulta el artículo sobre el sexado de los inseparables para averiguar su sexo.
Agapornis lilianae vs Agapornis fischeri
El Agapornis de Lilian se confunde muy fácilmente con su primo, el inseparable de Fischer (Agapornis fischeri). Los Fischer de color silvestre presentan una coloración más oscura, pero aves con mutación de cara clara pueden ser difíciles de distinguir de un inseparable de Lilian.
Sin embargo, los Agapornis de Lilian son menos comunes en avicultura, así que en la mayoría de los casos se tratará de un Fischer.

Agapornis lilianae: Distribución & habitat natural
Al igual que los ocho otros miembros del género Agapornis, este se encuentra de forma natural en África. Su nombre común, inseparable de Nyasa, delata su procedencia: hace referencia a un pueblo (además de a un lago) de la región de Malawi-Tanzania-Mozambique.
La especie también aparece en Zambia y Zimbabue, y al parecer existen poblaciones asilvestradas en Namibia. Viven en bandadas, buscando comida juntos durante el día y durmiendo en árboles huecos.
En su hábitat natural, los Agapornis de Nyasa son bastante particulares en cuanto al lugar donde viven. Son comunes en los bosques de mopane, aunque también se encuentran en bosques de acacia – sobre todo por los valles fluviales y otras zonas de baja altitud cercanas al agua.
Esta especie anida en colonias. Los nidos se construyen en huecos de árboles y suelen estar habitados por varias parejas. También suelen compartirlos con pájaros tejedores como Bubalornis, una práctica habitual entre los inseparables.
Por desgracia, el inseparable de Lilian está clasificado como Casi Amenazado en su hábitat natural por la IUCN. Se cree que su número está disminuyendo por varias razones:
- Pérdida de hábitat
- Gestión inadecuada de las tierras
- Captura para el comercio de mascotas
- Envenenamiento por agricultores, intencionado o como «daño colateral». En un estudio se encontraron hasta 50 individuos muertos alrededor de charcos envenenados.

Agapornis lilianae: Dieta
En la naturaleza
Los inseparables de Lilian silvestres se alimentan principalmente de semillas. Su pico grande es perfecto para abrir hasta las semillas más duras. Las semillas de la hierba son sus favoritas, sobre todo el arroz salvaje, el mijo y el sorgo. También suelen consumir semillas de acacia.
Otros alimentos que suelen comer estos loros incluyen varios tipos de flores y cogollos, brotes de hojas, frutas silvestres y bayas.
En un estudio de 2018 se observó que los inseparables de Lilian se alimentaban de no menos de 30 especies de plantas distintas: su dieta natural es muy variada.
Dieta en cautividad
Si quieres tener un Agapornis de Lilian como mascota, es importante ofrecerle una dieta variada. Aunque las típicas mezclas de semillas secas pueden formar parte de sus comidas diarias, son demasiado grasas y poco nutritivas para ser un alimento básico. Puedes utilizar en su lugar un pienso para loros de alta calidad.
Asegúrate de ofrecerle verduras frescas a diario y fruta fresca con regularidad. Aparte de esto, puedes agregar variedad de alimentos como:
- Semillas germinadas
- Cereales cocidos como el arroz y la pasta
- Legumbres cocidas como las lentejas
- Alimentos recolectados, como hojas de diente de león (sin pesticidas)
- Golosinas como trozos de almendra o mijo
No olvides dejar siempre agua fresca a su disposición, preferiblemente de varias fuentes.

Agapornis lilianae: Jaula
Si has conseguido adquirir un inseparable de Lilian, es importante que le proporciones una jaula grande. De hecho, estos loros suelen criarse en una pajarera (exterior). Son activos y necesitan poder volar y trepar.
Si mantienes a tu Agapornis de Lilian en casa en una jaula normal para loros, te recomiendo que elijas una de al menos 90 cm de longitud. Coloca varias perchas naturales, escaleras y otros elementos divertidos para que tu pájaro trepe y explore.
Actividades para un Agapornis lilianae
Como todos los loros, los Agapornis de Lilian son activos y muy inteligentes. El aburrimiento es un gran problema en las aves domésticas, al igual que la obesidad debida a la falta de actividad.
¿La buena noticia? Los loros se entretienen con bastante facilidad:
- Juguetes: Mantén una variedad de juguetes para inseparables en la jaula de tu loro y rótalos con regularidad.
- Tiempo fuera de la jaula: Deja que tu agapornis salga de la jaula al menos unas horas al día (en una habitación segura). Puedes proporcionarle una zona de juegos para que pase el rato.
- Formación: Pasa tiempo adiestrando y entrenando a tu pájaro para poner a prueba su cerebro y reforzar vuestro vínculo.
- Socialización: No deberías tener un Agapornis solitario a no ser que puedas pasar la mayor parte del día con él. Si tienes un horario normal de trabajo, tu loro necesitará un amigo para no sentirse solo.
- Baño: Proporciona regularmente un plato con agua para que tu Agapornis se bañe, o prueba si le gusta que lo rocíen con un pulverizador.
- Forrajeo: Hacer que tu loro trabaje para conseguir su comida es una forma fantástica de mantenerlo ocupado.

Agapornis lilianae: Temperamento
Los agapornis son auténticos hiperactivos. Inteligentes y juguetones, ¡parecen estar siempre en movimiento! Al mismo tiempo pueden formar fuertes vínculos con sus dueños. Necesitan mucha atención.
Una cosa que hay que tener en cuenta con los separables es que, si quieres tener a tu ave como mascota doméstica, es importante seguir trabajando en su adiestramiento. Los Agapornis no domesticados pueden morder a sus dueños.
Agapornis lilianae: Sonidos
Aunque los Agapornis no son en absoluto los loros más ruidosos, sus llamadas son estridentes. Si quieres tener un inseparable de Lilian, es importante poder soportar su incesante parloteo. Reproduce el vídeo de abajo para escucharlo.
En general, los Agapornis no son muy habladores, así que no esperes mucho de tu Lilian en este sentido. Pueden aprender a imitar algunos sonidos sencillos, pero como se describe en la guía sobre el habla de los inseparables, su vocabulario no suele ser muy extenso.
Seguridad y urgencias
Por desgracia, los loros pequeños como el Agapornis de Lilian son criaturas frágiles. La seguridad y qué hacer en situaciones de emergencia deben estar en tu mente:
- Los artículos perfumados como velas, perfumes, aceites esenciales, ambientadores y similares son tóxicos para los loros y pueden matarlos.
- Lo mismo ocurre con el humo y los vapores de los cigarrillos, los utensilios de cocina antiadherentes, los pesticidas, etc.
- Todas las habitaciones deben ser adaptadas para loros. Ventanas cerradas, ninguna planta tóxica, ningún otro objeto que pueda ser tóxico si se mastica.
- Debes llevar a tu pájaro a un veterinario aviar para que lo revise después de comprarlo. Después, lo ideal sería repetir la revisión cada año.
- Ten a mano un botiquín de primeros auxilios para loros con artículos como un coagulante de sangre, vendas y un antiséptico.
- Sé consciente de los síntomas de enfermedad en los loros para saber cuándo actuar.
Si tienes más preguntas sobre los Agapornis de Lilian o si quieres compartir tus propias experiencias con estos coloridos loros pequeños, ¡no dudes en dejar un comentario a continuación!
Fuentes y lecturas adicionales
Parr, M., & Juniper, T. (2010). Parrots: a guide to parrots of the world. Bloomsbury Publishing.