¿Estás pensando en añadir un loro a tu familia y considerando Myiopsitta monachus, más conocida como la cotorra argentina o perico monje? ¡Buena elección! Aunque no son para todos, estas divertidas cotorras sudamericanas pueden ser excelentes mascotas para el dueño adecuado.
A continuación, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre tu nuevo amigo emplumado, incluyendo de dónde provienen las cotorras argentinas, qué comen y cómo cuidarlas.
Nombre(s) (común, científico) | Cotorra argentina, perico monje, catita, perico argentino |
Hábitat natural | Argentina y alrededores |
Tamaño | Hasta 35 cm y hasta 140 gramos |
Duración de vida | Hasta 30 años |
Nivel de ruido | Bajo a moderado |
Cotorra argentina: Aspecto
La cotorra argentina es un loro pequeño que puede llegar a pesar hasta 140 gramos. Ejemplares silvestres son fáciles de reconocer gracias a su espalda verde musgosa, pecho gris, plumas de vuelo azules, cola larga, y su característico pico de color carne.
Gracias a la cría selectiva, hoy en día hay cotorras argentinas de muchos diferentes colores. Además del verde, se pueden encontrar en azul, amarillo, gris, blanco y más.
¿Sabías que? Aunque las hembras de la cotorra argentina son un poco más pequeñas que los machos, la diferencia es casi imperceptible. Lo mejor es hacer una prueba de ADN para averiguar si tu ave es macho o hembra.
Cotorra argentina: Hábitat natural
Las cotorras argentinas se encuentran de forma natural en América del Sur. Más específicamente, habitan una pequeña parte del sur de Brasil, el este de Bolivia, gran parte de Paraguay y Argentina, y todo Uruguay.
Esto es un ave de tierras bajas que prefiere regiones de hasta 1,000 metros de altitud. Aquí se la puede encontrar en áreas forestales o semiabiertas, como bosques (incluyendo de palmeras), sabanas, y parques urbanos.
Estado de conservación
La Lista Roja de la IUCN clasifica a Myiopsitta monachus como una especie de Preocupación Menor. La organización señala que esta ave es común en ciertas zonas, y que, irónicamente, podría estar beneficiándose de la destrucción de su hábitat natural.
En particular, las plantaciones de eucalipto para la producción de pulpa de papel, que están expandiéndose rápidamente en ciertas zonas, ofrecen a estas cotorras más lugares para anidar. Además, la expansión de la agricultura implica más cultivos (especialmente maíz), una comida fácil para las cotorras.
Lamentablemente, no se puede decir lo mismo de la única otra especie del género Myiopsitta, la muy similar M. luchsi, que está catalogada como Casi Amenazada.
Especie invasora
Al igual que algunas otras especies de loros, las cotorras argentinas tienen un enorme potencial invasor. Existen poblaciones autosuficientes en muchos países. Yo vivo en España y siempre veo cotorras argentinas en grandes ciudades como Valencia y Madrid. Les gusta pasar el rato con las palomas y buscar restos comestibles en el suelo.
Aunque avistar loros asilvestrados puede ser interesante, lamentablemente estas aves invasoras causan estragos en los ecosistemas locales.
¿Sabías que? Los loros, incluyendo la cotorra argentina, pueden vivir muchos años. Puedes leer más en la guía sobre la esperanza de vida de la cotorra argentina.
Cotorra argentina: Dieta
Dieta silvestre
Las cotorras argentinas silvestres tienen una dieta variada. Son principalmente herbívoras y prefieren semillas, frutas silvestres y tallos de cactus. Sin embargo, tampoco rechazan bichos como insectos y larvas si se cruzan en su camino.
Debido a su gusto por las semillas, las cotorras argentinas son consideradas plagas agrícolas en su área de distribución natural. Las bandadas suelen visitar los campos de cultivo para darse un festín de maíz y cereales.
En cautividad
Uno de los aspectos más importantes para la salud de tu cotorra argentina viva es una dieta saludable y variada. Olvídate de las mezclas clásicas de semillas secas: hoy en día, los veterinarios coinciden en que una dieta basada principalmente en semillas puede provocar desnutrición y obesidad en los loros.
Idealmente, la dieta de tu cotorra argentina debería basarse en un alimento granulado formulado de alta calidad. Aunque estos piensos puedan parecer aburridos, contienen todos los nutrientes esenciales que tu ave necesita.
Después, puedes añadir variedad ofreciendo los siguientes alimentos:
- Muchas verduras frescas
- Algunas frutas frescas
- Ocasionalmente, una mezcla de semillas de alta calidad
- Semillas germinadas
- Pasta o arroz hervido sin sal
- Hierbas de jardín seguras para aves
- Algo de huevo o, de vez en cuando, un grillo o gusano de la harina
Además, deja un hueso de sepia o bloque de minerales en la jaula para proporcionar calcio. Por supuesto, tu ave también necesita múltiples fuentes de agua fresca.
Recuerda que una dieta saludable es fundamental para una cotorra argentina sana. Si estás pensando en añadir un loro a tu familia, te recomiendo consultar la guía completa sobre la dieta de los loros para aprender más.
Cotorra argentina: Jaula
Aunque las cotorras argentinas no son, ni de lejos, los loros más grandes, aún necesitan mucho espacio para moverse y estirar las alas. Una jaula de al menos 75 cm de ancho debería considerarse el mínimo.
Si no quieres dejar que tu ave ande libremente por lo menos unas horas al día, tendrás que invertir en un aviario de tamaño completo. Recuerda que la longitud de la jaula es más importante que la altura, ya que los loros tienden a usar principalmente la mitad superior de su jaula.
La jaula de tu cotorra debería incluir una variedad de perchas de madera natural, especialmente cerca de la parte superior. También debería tener una variedad de juguetes, además de cuencos limpios para la comida y el agua.
Nido
Si dejas objetos pequeños y alargados como palitos, gafas, bolígrafos y similares cerca de la jaula, podría activarse el instinto de anidar de tu cotorra argentina. Elegirá un lugar y comenzará a apilar meticulosamente todo lo que encuentre.
Algunos dueños de loros intentan evitar esto, ya que permitir que anida puede hacer que tu ave se vuelva hormonal y malhumorada. Dicho esto, es bastante difícil lograr que dejen de hacerlo. ¡Además, es fascinante ver a estos pequeños ingenieros emplumados en acción!
Cotorra argentina: Enriquecimiento ambiental
Como seguramente ya sabes, los loros necesitan mucha atención: son altamente inteligentes y se aburren con facilidad. Sin suficiente estímulo mental, pueden estresarse, volverse ruidosos, o incluso ponerse agresivos.
Para evitar el aburrimiento, proporciona a tu cotorra argentina juguetes, oportunidades para trepar, cajas de forrajeo, y cualquier otra cosa que se te ocurra para mantenerla entretenida en su jaula. Asegúrate de que todos los juguetes sean seguros para loros y reemplázalos cuando estén desgastados.
Otra parte importante del enriquecimiento es pasar tiempo con tu loro. Una cotorra que vive sola, sin una pareja, se sentirá muy sola y estresada si no puede jugar o simplemente pasar tiempo contigo la mayor parte del día.
Por último, a menos que tengas a tus aves en un aviario, deberás proporcionarles tiempo fuera de la jaula diariamente. Recuerda: la falta de ejercicio puede causar obesidad en los loros. Puedes instalar un «gimnasio» para loros, con perchas y juguetes, en la parte superior de la jaula como lugar de recreo para tu ave.
Ten en cuenta que cualquier habitación a la que tenga acceso tu cotorra debe estar «a prueba de aves». Un ventilador de techo girando o una taza de café caliente no significan nada para nosotros, pero pueden causar graves daños a un loro.
Cotorra argentina: Temperamento
Todos los loros tienen grandes personalidades, pero las cotorras argentinas destacan por su confianza, vivacidad, y carácter juguetón. Una cotorra argentina bien socializada suele ser payasa y una alegría de tener cerca. Ten en cuenta que esto significa que también puede ser muy caótica.
Estas aves son extremadamente sociables y, si están acostumbradas a los humanos, disfrutarán mucho de tu atención. ¡Algunas pueden ser bastante cariñosas! Sin embargo, también pueden apegarse a una sola persona, lo que podría causar agresividad hacia otros miembros de la familia.
Además, es importante tener en cuenta que las cotorras argentinas se toman muy en serio sus jaulas y nidos. Pueden volverse altamente territoriales con lo que consideran su espacio, lo que podría dificultar tareas como cambiar el agua o la comida.
¿Sabías que…? Las aves jóvenes, en especial, piden comida agitando sus alas y «temblando» (quaking). Por eso, en inglés, se les denomina como «quaker parrot».
Cotorra argentina: Sonidos
Aunque no son los más ruidosos entre los loros, las cotorras argentinas definitivamente tampoco son silenciosas. Yo las clasificaría como de nivel bajo-medio en cuanto a ruido, pero sus llamados de bandada pueden ser bastante fuertes.
Además de gritos y chillidos, una cotorra argentina emitirá un flujo constante de silbidos y chirridos. ¡Incluso podrás escucharla practicando lenguaje humano o imitando sonidos comunes del hogar!
Siempre debes asegurarte de que puedes tolerar el nivel de ruido de un loro antes de añadir uno a tu familia. Escucha grabaciones en xeno-canto o visita a un amigo o criador que tenga una cotorra argentina antes de comprar una.
¿Sabías que…? Una cotorra argentina feliz y cómoda puede emitir un sonido parecido a un ronroneo. Y como muchos otros loros, también rechinan el pico cuando están contentos.
¿Las cotorras argentinas hablan?
A las cotorras argentinas se les da bastante bien imitar sonidos y voces (aunque recuerda que no saben realmente lo que están diciendo). Sus voces son muy agudas, pero suelen estar bastante motivadas para aprender y pueden adquirir vocabularios impresionantes.
Si quieres enseñar a tu cotorra argentina algunas palabras, frases o melodías, la repetición es clave.
Si tienes más preguntas sobre las cotorras argentinas, o si te gustaría compartir tus propias experiencias con estas alegres aves verdes, ¡no dudes en dejar un comentario abajo!
Fuentes
Parr, M., & Juniper, T. (2010). Parrots: a guide to parrots of the world. Bloomsbury Publishing.