Pyrrhura perlata | Cuidados del Perico Perla

Home » Perfiles de Loros » Pyrrhura perlata | Cuidados del Perico Perla
Home » Perfiles de Loros » Pyrrhura perlata | Cuidados del Perico Perla

Pyrrhura perlata | Cuidados del Perico Perla

¿Buscas un pequeño loro para añadir a tu familia? Si te falta un poco de caos en la vida, el mimoso pero travieso Pyrrhura perlata, también conocido como perico perla o cotorra ventirroja, podría ser el ave perfecta para ti.

¿Qué necesitan estos pequeños y coloridos loros para una vida larga y feliz? A continuación, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los cuidados de Pyrrhura perlata, desde su origen y dieta silvestre hasta cómo cuidarlo en tu hogar.

Nombre(s) (común, científico)Perico perla, cotorra ventirroja, Pyrrhura perlata
Hábitat natural Cuenca amazónica brasileña, norte de Bolivia
TamañoHasta 25 cm, 90 gramos
Duración de vida20+ años
Nivel de ruidoBajo a moderado

Pyrrhura perlata: Aspecto

¿Por dónde empezar? Incluso entre los loros, la cotorra ventirroja es extraordinariamente colorida. Como su nombre indica, su vientre es de un rojo vibrante, ¡pero hay más!

  • Las mejillas son azules y verde bronce
  • La corona es azul
  • Hay un tono rojizo-marrón justo encima del pico y detrás de los ojos
  • Las alas son azules y verdes, con un tono bronce en la espalda.
  • Las plumas de la cola son de un rojo oscuro

Es una especie pequeña de cotorra de cola larga, que alcanza alrededor de 25 cm de largo y puede pesar hasta 90 gramos. Tiene anillos oculares blancos alrededor de los ojos y un pico negro.

Recuerda que puede tardar hasta un año para que los pericos perlados juveniles desarrollen su característico y brillante vientre rojo. Desafortunadamente, no es posible diferenciar entre los machos y hembras visualmente: sus aspectos son totalmente iguales.

Ilustración vintage de una cotorra Pyrrhura perlata

Pyrrhura perlata: Hábitat natural

Distribución

El perico perla se encuentra de forma natural en el centro de Sudamérica. La especie aparece principalmente en la cuenca amazónica brasileña, especialmente en el estado de Rondônia, aunque su área de distribución también se extiende al norte de Bolivia.

En su hábitat natural, esta cotorra se encuentra principalmente en selvas tropicales húmedas que no experimentan inundaciones estacionales, conocidas como bosques de terra firme. No son demasiado exigentes, habitando tanto bosques densos como los bordes de los mismos, así como bosques secundarios.

Pyrrhura perlata, como la mayoría de los loros, suele vivir en pequeños grupos en su estado silvestre. A veces se mezclan con otras especies de cotorras, especialmente otras Pyrrhuras. La especie anida en árboles huecos.

¿Sabías que? La Lista Roja de la UICN considera a Pyrrhura perlata como una especie de preocupación menor en su hábitat natural. Sin embargo, señala que la población está disminuyendo debido a la deforestación y la caza.

Pyrrhura perlata: Dieta

Dieta silvestre

Los bosques que habitan estas cotorras en la naturaleza son increíblemente biodiversos, por lo que Pyrrhura perlata se ha adaptado a comer una gran variedad de alimentos. Al igual que muchos otros loros de la selva tropical, les gustan los higos silvestres y otras frutas.

Además de frutas, se ha observado a Pyrrhura perlata alimentándose de flores y amentos. También visitan los saladeros, donde comen tierra para obtener micronutrientes y minerales importantes.

Loro Pyrrhura perlata en un árbol.

En cautividad

Tu Pyrrhura perlata necesita una dieta variada para prosperar. Puedes ofrecer porciones diarias de pienso de alta calidad para loros pequeños como base—la veterinaria residente de Psittacology, Dra. Daisy, y otros veterinarios de aves recomiendan evitar una dieta basada en semillas, ya que esto puede causar desnutrición y obesidad.

Además de un alimento granulado nutricionalmente completo, ofrece vegetales frescos a diario, frutas frescas con regularidad, y otros alimentos vegetales como granos cocidos (arroz y pasta integral, etc.), hierbas del jardín sin pesticidas y «golosinas» ocasionales como semillas de girasol.

Una dieta saludable es clave para un loro feliz y sano, ¡así que no olvides consultar el artículo completo sobre la dieta de los loros para aprender más!

Por supuesto, tu Pyrrhura también debe tener acceso a agua fresca las 24 horas del día, idealmente de varias fuentes.

Pyrrhura perlata: Jaula

Aunque los pericos perla no son muy grandes, sí que son muy activos. Lo mejor es comprarle a tu ave la jaula más grande que puedas acomodar, especialmente si no va a poder pasar la mayor parte del día volando libre.

Una jaula de 90 cm de ancho debería ser el mínimo, a menos que la puerta de la jaula esté siempre abierta mientras tu loro esté despierto. Si no quieres dejarlo salir en absoluto, tendrás que montar un aviario completo de al menos unos metros.

La jaula debe contar con una variedad de perchas de madera natural—las perchas de plástico pueden dañar los pies de tu ave a largo plazo. Como veremos abajo, también debe tener muchos juguetes a su disposición.

Pyrrhura perlata en un zoológico.

Pyrrhura perlata: Enriquecimiento ambiental

Todos los loros son seres inteligentes que necesitan mucha estimulación mental para mantenerse felices y saludables. Tu Pyrrhura perlata adorará poder jugar con juguetes, con su familia humana y con otros de su especie.

El aburrimiento puede causar un estrés extremo en los loros, lo que a su vez puede llevar a problemas como vocalización excesiva, picaje de plumas, obesidad por falta de movimiento e incluso agresividad. ¡Hay que mantener ocupado a ese loro!

Así es como lo haces:

  • Deja salir al ave de su jaula al menos unas horas al día. Puedes instalar un «gimnasio» con comida y juguetes encima de la jaula para darle un lugar donde pasar el rato.
  • Interactúa con tu ave. Dedica tiempo diariamente para entrenarla, jugar y simplemente pasar tiempo juntos.
  • Si trabajas en un horario regular, tu Pyrrhura perlata necesitará un amigo. Estos loros son increíblemente sociables y necesitan compañía en todos momentos.
  • Compra o haz muchos juguetes para loros pequeños. No tienen que ser caros, pero es una buena idea rotarlos regularmente para que sigan siendo interesantes.
  • Considera ofrecer oportunidades para forrajear, como una caja o juguetes de forrajeo.

Pyrrhura perlata: Temperamento

Las cotorras del género Pyrrhura están entre los loros más populares para tener como mascotas. Las de mejillas verdes (Pyrrhura molinae) son más comunes, pero creo que los pericos perla también pueden ser una excelente opción para alguien que pueda proporcionarles la atención constante que necesitan.

Estos pequeños loros son traviesos pero adorables: son divertidos y muy juguetones, pero a una cotorra bien socializada también le encantará acurrucarse en tu hombro y que le rasques en la cabeza.

Si buscas un miembro amigable pero algo payaso para tu familia, Pyrrhura perlata puede ser para ti. Claro, puedes contar con que algunas de tus pertenencias serán mordisqueados y destrozados a lo largo de los años, pero si no te importa un poco de caos, una cotorra perla puede ser el amigo emplumado ideal.

Pyrrhura perlata: Sonidos

En cuanto a los loros, estas cotorras están lejos de ser las más ruidosas. Sin embargo, no son para nada calladas—ningún loro lo es. Aunque no vocalizan tanto como muchas otras especies, es probable que escuches chillidos durante la salida y puesta del sol, así como cuando tu Pyrrhura está emocionada o molesta.

Es importante asegurarte de poder vivir con el ruido antes de añadir cualquier loro a tu familia. Escucha los llamados de Pyrrhura perlata en xeno-canto y considera visitar a alguien que tenga una para escuchar bien cómo suena.

¿Las cotorras perla hablan?

Aunque la mayoría de los loros, incluido este, tienen un talento natural para la imitación, las cotorras Pyrrhura no son especialmente hábiles en ese sentido. Muchas de ellas nunca aprenden a hablar, aunque a algunas les gusta imitar sonidos de la casa (el teléfono, el timbre…).

Aquí un ejemplo:

Preguntas frecuentes

¿Cuánto vive un perico perla?

Con un poco de suerte y las recomendaciones de esta guía, tu Pyrrhura perlata puede vivir más de 20 años. Si quieres adoptar una, ten en cuenta que es un compromiso de varias décadas.


Si tienes más preguntas sobre Pyrrhura perlata o si quieres compartir tus propias experiencias con estos coloridos loros sudamericanos, ¡no dudes en dejar un comentario abajo!

Fuentes

Parr, M., & Juniper, T. (2010). Parrots: a guide to parrots of the world. Bloomsbury Publishing.

Van Hoek, C. S., & King, C. E. (1997). Causation and influence of environmental enrichment on feather picking of the crimson‐bellied conure (Pyrrhura perlata perlata). Zoo Biology: Published in affiliation with the American Zoo and Aquarium Association, 16(2), 161-172.

  • Marijke Puts

    Marijke is a full-time niche blogger and pop science writer, founder of Psittacology, and overly enthusiastic bird mom. Originally from The Netherlands but living in sunny Spain, she spends her time wrangling cockatiels, writing about parrots, cooking, diving and hiking. About me | Contact me

Deja un comentario